Cada año, la Asociación Nacional de Realtors (NAR, por sus siglas en inglés) publica un informe detallado que revela quiénes están comprando y vendiendo viviendas en Estados Unidos. Florida, con su mercado único y dinámico, muestra diferencias clave frente al resto del país. A continuación, te presentamos los datos más destacados del informe 2023 sobre compradores y vendedores en el Estado del Sol:
👥 ¿Cómo es el comprador típico de vivienda en Florida?
-
Solo el 20 % de los compradores fueron compradores primerizos, en comparación con el 32 % a nivel nacional.
-
La edad promedio del comprador fue de 60 años y el ingreso medio del hogar fue de $103,100.
-
El 64 % de los compradores eran parejas casadas, el 17 % mujeres solteras, el 11 % hombres solteros y el 6 %parejas no casadas.
-
El 83 % de los compradores no tenían hijos menores de 18 años en el hogar, frente al 70 % a nivel nacional.
-
El 11 % compró una vivienda multigeneracional, principalmente para cuidar a padres mayores, recibir a hijos adultos que regresan al hogar o ahorrar costos.
🏘️ ¿Qué tipo de viviendas se compran?
-
El 30 % de los compradores adquirió viviendas nuevas, mientras que el 70 % optó por propiedades de segunda mano. A nivel nacional, solo el 13 % compró casas nuevas.
-
El tipo de propiedad más común fueron las casas unifamiliares independientes con un 76 % de preferencia.
🤝 ¿Cómo participan los profesionales inmobiliarios?
-
El 83 % de los compradores usó un agente inmobiliario o corredor para realizar la compra.
-
El 14 % compró directamente a través de un constructor o su agente.
-
El 72 % afirmó que volvería a trabajar con su agente o lo recomendaría.
💰 ¿Cómo financiaron la compra?
-
Los compradores primerizos financiaron, en promedio, el 95 % del valor de la vivienda; los compradores repetitivos, el 79 %.
-
El 48 % usó ahorros personales para el pago inicial, mientras que el 47 % lo hizo con las ganancias de la venta de una vivienda anterior.
-
El 81 % considera que comprar una vivienda es una buena inversión financiera.
🏠 ¿Quiénes están vendiendo y por qué?
-
Las razones principales para vender fueron: jubilación (19 %) y mudarse cerca de amigos o familiares (18 %).
-
Los vendedores habían vivido en su vivienda un promedio de 6 años antes de vender.
📊 Experiencia con agentes inmobiliarios al vender
-
El 67 % de los vendedores dijo que definitivamente volvería a usar a su agente, y un 17 % dijo que probablemente lo haría.
-
El 82 % consideró que su agente ofreció un servicio completo, gestionando la mayoría de los aspectos del proceso de venta.
-
🔚 Conclusión
El mercado inmobiliario en Florida sigue mostrando características únicas, marcadas por un perfil de comprador más maduro, la preferencia por viviendas unifamiliares y un uso intensivo de agentes inmobiliarios. Estos datos no solo ayudan a entender mejor el panorama actual, sino que también ofrecen una ventaja estratégica para quienes buscan comprar, vender o invertir en el estado.
📌 Ya seas comprador primerizo, vendedor por jubilación o inversionista en busca de oportunidades, conocer estos datos te permite tomar decisiones más informadas y acertadas.
-
📢 ¿Estás pensando en comprar o vender en Florida?
Déjame tu comentario o pregunta abajo y estaré encantado de ayudarte.
No olvides compartir este artículo con quienes estén interesados en el mercado inmobiliario de Florida.
¡Nos leemos en el próximo análisis!.